Tabla de contenidos
Actualmente, Genius puede manipular polinomios de una variable escritos como vectores y realizar algunas operaciones básicas con ellos. Se prevé ampliar este soporte adicional.
Actualmente, los polinomios de una variable son vectores horizontales con valores como nodos. La potencia del término es la posición en el vector, con la primera posición siendo 0. Por lo tanto,
[1,2,3]
se traduce en un polinomio como
1 + 2*x + 3*x^2
Se pueden sumar, restar y multiplicar polinomios utilizando las funciones AddPoly
, SubtractPoly
y MultiplyPoly
respectivamente. Se puede imprimir un polinomio utilizando la función PolyToString
. Por ejemplo,
PolyToString([1,2,3],"y")
devuelve
3*y^2 + 2*y + 1
También se puede obtener una representación funcional del polinomio de manera que puede evaluarse. Esto se realiza utilizando PolyToFunction
, que devuelve una función anónima.
f = PolyToFunction([0,1,1]) f(2)
También es posible encontrar raíces de los polinomios de grado 1 a 4 mediante el uso de la función PolynomialRoots
, que llama a la función de la fórmula adecuada. Los polinomios de grado más alto se convertirán en funciones y se resolverán numéricamente al utilizar una función como FindRootBisection
, FindRootFalsePosition
, FindRootMullersMethod
, o FindRootSecant
.
Consulte la “Polinomios” en la lista de funciones el resto de funciones que actúan sobre polinomios.